Recientemente se dio a conocer, por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT), que a partir del 30 de mayo se modifica la estructura de los archivos de la Firma Electrónica Avanzada (FIEL) y del Certificado de Sello Digital (CSD) a fin de otorgarles mayores atributos de seguridad.
Aunque los cambios son de carácter técnico, si es importante conocerlos a fin de entender su impactos en las operaciones diarias de tu empresa, como el timbrado de comprobantes digitales… (CFDI).
Las modificaciones tienen que ver con el certificado digital de la FIEL y el CSD y consideran:
• La longitud de las llaves para los certificados de la FIEL y del CSD que actualmente es de 1024 bits pasa a 2048 bits.
• Para firmar el certificado se incorpora el algoritmo SHA-256 que será utilizado para las llaves de 2048 bits.
Como sabes, la FIEL principalmente la utilizamos en transacciones electrónicas y su uso ayuda a identificar el autor del mensaje y verificar que este no haya sido modificado; en tanto, con el CSD timbramos los CFDI (facturas electrónicas, recibos de nómina, retenciones, entre otros) que emitimos.